Todo empezó en el Hotel de la Plaza, la Ciudad de Nueva York un 10 de noviembre del 1983. Oficialmente comienza Paul Allen y Bill Gates anunciaron el sistema operativo de interfaz de usuario gráfico al primero de su corporación y próxima generación Microsoft Windows.
El de Windows es uno de los emblemas más conocidos del mundo de la informática y en su contraparte Steve Jobs con Apple Mac y Linus Torvalds con Linux.
Lo que no todo el mundo sabe, es que no siempre tuvo ese aspecto. El logotipo de Windows ha sufrido un largo proceso de transformación a lo largo del tiempo, comenzando con la versión utilizada en Windows 1.01 (1985), simple hasta el extremo, y el que más se asemeja a la “ventana a un nuevo mundo” que quería presentar el nuevo Windows: 4 rectángulos azules de distintos tamaños conformando un rectángulo de tamaño mayor.
Windows 1 (1985)
Lanzado en Noviembre de 1985, es la primera versión con interfaz gráfica. Agrega soporte para mouse y permite ejecutar varias tareas a la vez. Detalles como la Papelera de Reciclaje y la opción de poner una ventana encima de la otra no pudieron ser implementadas por problemas legales con Apple.
Windows 2 (1987)
Windows se expandió en el mercado con esta nueva vesión, y varios de los problemas de patentes con Apple ya habían sido solucionados.
No fue hasta Windows 3.1 cuando se introdujeron los primeros cambios, pasando a utilizar la ya conocida combinación de colores rojo, verde, azul y amarillo, seleccionados por tratarse de colores que contrastan bastante. En este diseño pixelado se adivinaba, además de la típica ventana, un principio de bandera, imagen que se potenciaría en Windows XP, buscando sugerir un deseo por el descubrimiento y la exploración.
Windows 3 (1990)
Lanzado en el 1990. Aquí comenzó a competir realmente con el sistema operativo de Mac. El sistema incluía una nueva forma de organizar archivos, mejores gráficos y un manejo de memoria optimizado. En sólo dos años se vendieron más de 10 millones de copias. Todo un éxito.
Técnicamente una lavada de cara de la versión anterior, pero con varios agregados: soporte para fuentes TrueType escalables, capacidades multimedia y mucho más.
Windows 3.11 (1993)
El Windows 3.11 totalmente mejorado, pensado para uso profesional, mucho más robusto. NT estaba escrito para procesadores de 32 bits, a diferencia de la versión 3.11. El sistema operativo solo mantuvo una parte del mercado ya que poseía poco soporte de hardware (para los fabricantes era muy complejo crear drivers compatibles)
Windows 95 (1995)
Pero no adelantemos acontecimientos y sigamos con el logotipo de Windows 95, la versión que introdujo a millones de personas en la computación, cuyas pequeñas novedades consistieron simplemente en el uso de gradientes en los colores y en la rotación de la imagen unos 20 grados.
Un lavado de cara para Windows, totalmente renovado e introduciendo el botón Start y la barra de tareas (que hasta hoy se mantienen), Windows 95 llegó para quedarse por unos años. Venía incluído Internet Explorer, introduciendo la navegación en la web y la clásica pantalla azul.
Windows 98 (1998)
Windows 98 incluye soporte para múltiples monitores, WebTV y particiones más grandes gracias al nuevo sistema FAT32. Esta versión incorpora el Internet Explorer dentro de la interfaz. Luego se lanzó la segunda edición con algunas funciones extra.
Windows 2000 (Y2K)
Fue lanzado en el año 2000 como una actualización del Windows NT. Fue el primero en poder actualizarse automáticamente por internet.
Windows Me (Y2K)
También conocido como “Mistake Edition” (imaginen por qué). Lleno de problemas de compatibilidad y estabilidad, esta versión de Windows fue un paso al XP. Microsoft dio poco soporte al sistema ya que rápidamente se lanzó la nueva versión.
Windows XP (2001)
Y ahora sí, veamos el aspecto de Windows XP, el producto más exitoso de Microsoft hasta la fecha, y donde la ventana se pierde casi completamente, eliminando los bordes e introduciendo brillos y sombras para sugerir una especie de tela al viento.
La versión más estable de Windows. Lanzada en el año 2001 y utilizada hasta hoy. Fusiona características de la línea NT y 9X. Funciona con mayor velocidad, sin los famosos cuelgues y mucho más estable. Definitivamente vale la pena.
Windows Vista (2006)
En 2007, con Windows Vista, el emblema volvería a actualizarse, por última vez hasta ahora, utilizando un diseño más “2.0″, con brillos que sugieren que el logo está incrustado en un orbe de cristal. El Vista fue denominado Me2, o sea “Mistake Edition 2”
La última versión y una de las más discutidas. Agrega efectos visuales asombrosos y varias opciones innovadoras como mejor control en las cuentas de usuarios, firewall bi-direccional, mayor seguridad, anti spyware, Windows Search, la barra del costado, y mucho más.
Windows 7 (2009)
Por el fracaso que tuvo Vista por falta compatibilidad, en el 2009 lanzaron Windows 7 lavando varias utilidades como los gadgets, etc. y poniéndolas más entretenidas y en el 2010 salió el primer service pack para el Windows 7 que trajo mejoras de seguridad al sistema.
Próximamente saldrá como a finales del 2012 y principios 2013, Windows 8 con el nombre código Midori que vendrá a revolucionar los sistemas operativos porque será de 128 bits los sistemas informáticos de la época tendrán que ser más actuales, tal es el caso de Intel relanzo los procesadores de su segunda generación nombre código “Sandy Bridge” de los cores i3, i5 y i7 con 32 nm y un rendimiento con turbo y velocidad ddr3 mejorada.
Y hablando un poco de Windows 9 será totalmente nuevo el sistema desde cero para usuarios emprendedores que estén al día y estar cañón con todas las soluciones tecnológicas de la fecha para los próximos cambios de globalización.
Esta es la historia de Windows en imágenes, hasta el día de hoy. Se puede ver claramente cómo han evolucionado los sistemas no sólo en el aspecto gráfico sino en la interface, comodidad e integración con periféricos externos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario